Estos son los posibles síntomas de la contaminación eléctrica y electromagnética. ¿Sufres alguno de estos síntomas?
1. Fatiga crónica
2. Insomnio y alteraciones del sueño
3. Lipoatrofia semicircular
4. Fibromialgia
5. Trastornos nerviosos. Cambios de humor
6. Agotamiento. Levantarse más cansado de lo que estabas cuando te acostaste
7. Irritabilidad. Pérdida de paciencia
8. Depresión. Cambio de estados de ánimo
9. Pérdida del deseo sexual
10. Cambios de temperatura corporal
11. Alteraciones de los electrolitos de la sangre
12. Dolores musculares y articulares
13. Interrupciones del embarazo
14. Alteraciones de la visión (rojo-verde)
15. Falta de apetito o aumento de peso
16. Disminución del número de plaquetas en la sangre
17. Estrés, ansiedad
18. Conjuntivitis, párpados hinchados, sensación de arena en los ojos
19. Caída del cabello. Común en niños
20. Enfermedades neurodegenerativas
21. SQM (Sensibilidad Química Múltiple)
22. Cáncer linfático en hombres. Cáncer de mama en mujeres
Es fundamental protegerse de las radiaciones, especialmente durante la noche que es cuando nuestro organismo se regenera. Si la glándula pineal, que es la encargada de generar la melatonina necesaria para la regeneración celular, recibe agresiones en forma de radiaciones, nuestro cuerpo no descansa y, con el tiempo, podemos enfermar.