Tóxicos ambientales

Posibles tóxicos y contaminantes que están en el ambiente de tu hogar.

COV-COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES

Presentes en:

-Disolventes, pinturas, barnices, desengrasantes, colas y pegamentos.

-Mobiliario, plásticos y resinas.

-Productos de higiene y limpieza doméstica entre otros.

-Pueden tener un origen natural, aunque casi siempre son artificiales.

Los más frecuentes son: Alcanos,Terpenos, Siloxanos, Aldehídos, disolventes aromáticos, cetonas, glicoles, aminas y isocianatos entre otros.

Su presencia genera riesgos como:

 

Alergias, nauseas,irritación de ojos y vias respiratorias, irritabilidad, fatiga, falta de concentración y lesiones en sistema neurovegetativo y nervioso, lesiones hepáticas e insuficiencia renal.

Pueden ser:

Inflamables en alta concentración.

Volátiles y altamente contaminante del ambiente interior.

Liposolubles: Se acumuan en tejidos, organos grasos e higado.

Tóxicos: produciendo nauseas, mareos, reacciones alergicas y potencialmente cancerigeno.

CO2- DIÓXIDO DE CARBONO

Gas presente en la naturaleza ya que  es  liberado por las plantas en su fotosintesis y por procesos de descomposición de plantas y animales.

Responsable del efecto invernadero del planeta ya que retiene el calor y responsable del Cambio Climatico actual.

Es producido en gran parte por combustión de residuos, combustibles fósiles y procesos industriales.

Su presencia en ambientes interiores generan discacidades cognitivas, cansancio, dificultad de concentración y  somnolencia.

En altas concentraciones provocan cefaleas, irritabilidad emocional  y lentitud de reflejos.

FORMALDEHÍDO

Es el compuesto químico más frecuente y presente en nuestros hogares y clasificado cómo cancerígeno del tipo 2B según la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Su presencia causa sintomas cómo:

Alergias y picores

Cefaleas o dolor persistente de cabeza

Enrojecimiento de ojos e irritación de mucosas y  dermatitis.

Tos irritativa y dificutades respiratorias.

Presente en:

Adhesivos, téxtiles, conservantes,desinfectantes, disolventes, impermeabilizantes, protector de maderas y revestimientos, refrigerantes, calzado, etc.

En construcción es usado para contrachapados de madera, aglomerados, fenoles, melaminas, fórmicas, revestimientos sintéticos, adhesivos y productos de higiene y cosmética.

Son altamente volátiles  y se pueden combatir con una ventilación natural recurente y con la presencia de plantas en el hogar que absorven estos químicos tan presentes.

Etiquetas donde se les puede identificar:

Quaternium-15, 2-bromo-2nitropropane-1, 3-diol, DMDM hidantoina, imidazolina urea, diazolidinil urea, tris(hidroximetil)-nitrometano y 5-bromo-5nitro1,3-dioxane, CH2O, formalina, aldehído fórmico, formol, HCHO, metanal, metil aldehído, metileno óxido, oxometano, oximetileno, Bronopol™ (2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol), Germall® II (diazolidinil urea), Germall® 115 (imidazolidinil urea), Tris-Nitro® (tris(hidroximetil)nitro-metano, Dowicil® 75, Grotán® BK, Dowicil®200, DMDM hidantoína, hexametilentetramina, paraformaldehído.

GAS RADÓN

Es un gas noble inoloro,incoloro e insipido con origen en el uranio que se encuentra de forma natural en el subsuelo especialmente en terrenos graníticos.

Su concentración máxima tiene una vulnerbilidad máxima de 4 dias por acumulación, en espacios no ventilados.

Cuando se desintegra se convierte en particulas de polvo de polonio y plomo que terminamos respirando.

Se le considera, después del tabaco,el responsable de la segunda causa de cáncer de pulmon en nuestro país. Si se produce una dualidad entre tabaco y radon simultánea, el riesgo aumenta 25 veces más.

Se previene con una ventilación constante, impermeabilizando la solera del edificio o mediante ventilación mecánica forzada.

Hábitat sano, vida sana

Te propongo analizar conmigo la calidad de tu entorno, comprobar si hay algún factor externo que repercute en tu salud y poder darle solución.

Completa este breve formulario sin compromiso y nos pondremos en contacto contigo para explicarte cómo puedes empezar a sentirte mejor.


    Descubre los factores ambientales
    de tu entorno y su influencia en tu salud.

    Apuntate al taller de introducción
    a la
    geobiología, bienestar ambiental y salud del hábitat

    Barcelona, 5 de noviembre.