En una conferencia magistral que podéis visualizar aquí, el catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada Nicolás Olea explica, con datos recientes, como los factores ambientales pueden provocar el llamado “cáncer químico”. En su trabajo titulado “Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas” el doctor Olea explica la consecuencias de la ingestión de estos productos. Uno de los cánceres químicos más frecuentes es el cáncer de vejiga, que afecta a muchos trabajadores de la industria química, según revelan las cifras hechas públicas hasta ahora en varios países europeos.
Nicolás Olea está especializado en radiología y oncología y, desde hace años, trabaja para alertar de los peligros del uso de productos químicos para la salud.