Se calcula que afecta al 31 por ciento de las mujeres, según las cifras han sido publicadas por el canal de ciencia del periódico australiano Abc. Según la investigación liderada por Marita McCabe, psicóloga clínica de la Universidad Deakin, los casos de apatía sexual en las mujeres son muchos más de los detectados hasta ahora, ya que se utilizaban métodos para medir la apatía sexual equivocados.

Las causas de esta falta de deseo son muy diversas, y pueden tener un origen fisiológico (problemas hormonales, bajo nivel de testosterona, síntomas asociados a la menopausia, enfermedades crónicas, etc.), un origen psicológico (depresión, estrés, tensión y angustia provocada por problemas laborales o familiares, etc.) o puede derivarse, simplemente, de una mala relación de pareja con frecuentes discusiones, malentendidos o malos tratos.

Si la falta de deseo sexual no se puede relacionar directamente con ninguna de estas causas, puede deberse a un problema de afectación de radiaciones, ya que las radiaciones de origen artificial o natural que afectan a nuestra vivienda inciden directamente en la libido tanto de hombres como de mujeres, aunque las mujeres lo suelen percibir antes. Por eso los expertos recomiendan acudir a un profesional antes de que el problema se agrave.