El consumo de tabaco es el principal causante del desarrollo de esta enfermedad, sin embargo, se ha demostrado que el 25% de los casos de cáncer de pulmón son diagnosticados en individuos que nunca han fumado y su causa sería el gas radón segun informa el diario ABC.

«El radón se considera el segundo factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de pulmón y el primero en personas no fumadoras. Este riesgo se ve incrementado en individuos expuestos a concentraciones superiores a 200 Bq/m3, en comparación a aquellos expuestos a menos de 100Bq/m3», asegura la doctora María Torres, neumóloga y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Todas estas conclusiones se extraen de un estudio financiado por la Xunta de Galicia en el que han participado ocho hospitales del noroeste de España, concretamente siete en Galicia y uno en Asturias. «Los resultados del estudio nos ayudan a demostrar la existencia de otros factores de riesgo distintos del hábito de fumar. En esta ocasión nos hemos centrado en la exposición al radón residencial, ya que es uno de los más dañinos. Aún así, existen otros factores destacables como la exposición laboral a carcinógenos, el tabaquismo pasivo o incluso determinadas actividades de ocio, como el bricolaje o la restauración de muebles», afirma la experta.

El radón es un gas radioactivo que se forma en la corteza terrestre y escapa a la atmósfera, responsable del 52% de radioactividad natural a la que están expuestos los seres humanos. Este gas, muy presente en suelos graníticos, es una sustancia altamente cancerígena, según la Organización Mundial de la Salud. La Geobiología se ocupa de estudiar este tipo de contaminación.

Fuente: ABC