Constatado el incremento de casos de tumor cerebral entre niños y jóvenes, se ha puesto en marcha el estudio MOBI-KIDS que reúne expertos de 16 países de todo el mundo para determinar hasta que punto la causas del augmento de esta enfermedad pueden estar relacionadas con las nuevas tecnologías.
Se trata de un proyecto ambicioso impulsado por la Unión Europea que durante un período de cinco años estudiará casos de tumor cerebral en 2.000 niños enfermos y 4.000 niños sanos de 10 a 24 años en 16 países distintos, entre los que se encuentra el Estado español.
Entre los cánceres infantiles, los tumores cerebrales son la segunda neoplasia maligna más frecuente, después de la leucemia. La incidencia de estos tumores en los jóvenes menores de 20 años de edad se ha incrementado recientemente. Por ejemplo en Alemania, en 2007 la tasa de incidencia de esta enfermedad en niños menores de 15 años fue de 3,4 por cada 100.000. En Canadá la tasa de incidencia entre 2000 y 2004 fue de 2,9 por 100.000 entre los niños de edades comprendidas entre 5 y 9 años y 2.2 por 100.000de los niños de 10 a 14 años. En el Reino Unido cada año alrededor de 450 niños y adultos jóvenes menores de 18 años son diagnosticados con un tumor cerebral.
¿Qué se sabe de los factores de riesgo de tumor cerebral?
Hasta ahora se sabe poco acerca de los factores de riesgo para los tumores cerebrales. Se sabe que algunos factores (por ejemplo, la exposición a la radiación ionizante y la historia familiar de cáncer de cerebro) pueden aumentar el riesgo de desarrollar tumores cerebrales.
Ejemplos de otros factores ambientales que pueden estar asociados con los tumores cerebrales son:
• La exposición a los productos químicos
• La nutrición durante el embarazo
• La exposición a campos electromagnéticos, incluido el uso de teléfonos móviles
El uso de los teléfonos móviles y otras tecnologías de comunicación ha aumentado dramáticamente en la última década, especialmente en los niños, y su papel en el desarrollo de tumor cerebral en los jóvenes aún no se ha estudiado, ya que en los estudios de riesgos ambientales y cáncer se incluyen muy pocos niños. Es por eso que se pone en marcha el proyecto Mobi-Kids, para desarrollar una investigación específica de los casos en menores.
Mobi-Kids es parte del 7º Programa Marco de la Unión Europea para la investigación y el desarrollo tecnológico (7PM ). Además de la financiación de la Unión Europea, el proyecto está impulsado por la financiación local.
Desde la Geobiología se insiste que los menores no deben utilizar los teléfonos móviles ni tampoco teléfonos inalámbricos domésticos. Los niños tienen una corteza cerebral muy fina y, por tanto, muy permeable a las radiaciones de altas frecuencias móviles.